jueves, 3 de mayo de 2012

Errores más frecuentes en la comunicación en las relaciones de pareja.

La mayoría de los problemas que tienen las parejas están relacionados con la comunicación, bien porque no se comunican entre ellos o por la manera inadecuada de hacerlo. 

Una buena comunicación facilita la convivencia y supone un apoyo y ayuda mutua. Así, los errores más frecuentes en relación a la comunicación de pareja son:

- No luchar por conseguir ratos de intimidad. La falta de comunicación es uno de los principales problemas que pueden surgir en las parejas y que incluso pueden llegar a destruir la mejor relación. Para que la pareja esté unida tienen que haber comunicación, debe luchar para mantener verdaderos ratos de intimidad donde fluya la comunicación y donde pueda hablar sin ser interrumpida por nada ni por nadie. 

- Pensar que el otro conoce nuestros sentimientos y estado de ánimo. No esperes que tu pareja adivine lo que piensas, sientes o te sucede, dile lo que esperas o deseas y no le juzgues o critiques si no es capaz de adivinarlo. Piensa que no lo hace adrede, tan sólo que no tiene capacidad de observación o sensibilidad para captar los pequeños detalles que hablan por sí solos. No culpes a tu pareja.

- El cansancio y la falta de tiempo. Uno de los grandes errores en la comunicación es la falta de tiempo y dejarse llevar por el cansancio. Tenemos que hacer un esfuerzo y superarlo para estar con nuestra pareja, para hacer actividades con ella o simplemente para conversar. De lo contrario, si con frecuencia evitamos estar con ella porque estamos excesivamente cansados o no disponemos de tiempo, la relación se enfriaría y surgiría un distanciamiento entre ambos. El amor hay que cuidarlo y los momentos que se comparten con la pareja son muy importantes para que el amor crezca. 


comentario: Las relaciones de pareja tienen base en la buena comunicación es por eso que se necesitan identificar los errores que más se cometen y que afectan a la relación.

miércoles, 2 de mayo de 2012

La comunicacion globalizada

En los procesos de globalización no sólo intervienen los ámbitos tecnológicos y comerciales, en la carretera virtual de la información hoy corren todo tipo de documentos, ofertas, imágenes y propuestasSi bien es cierto que esta opción pareciera ‘democratizar’ los procesos de comunicación e información en el mundo y que todos tenemos las mismas oportunidades. Nada más falso.Es el proceso comunicativo global una frontera infranqueable para quienes no pueden acceder a los procesos tecnológicos —ya he comentado esto en el contenido de los artículos de la Sociedad de la Información— y esta situación no sólo los margina del resto del mundo, si no que los hace víctimas de los que tienen este acceso.
Pero, ¿en qué tanto afecta a los procesos culturales el tener acceso o no a las nuevas tecnologías? Si bien por un lado permite que se conozcan y se reconozcan los procesos de otros pueblos, culturas y civilizaciones, también trasmina en sus procesos a quienes las reciben.Esto es que, la tendencia actual, al sólo contemplar la globalización desde un punto meramente comercial y desde la perspectiva de las naciones con predominancia económica, olvidan u omiten las consecuencias que resultan de la invasión cultural, idiomática y de consumo que producen.
Todos los períodos de cambio en la historia de la humanidad conllevan a un cambio en la cultura, lo que además produce cambios en las costumbres e interacción de los individuos, este caso no es la excepción.Por ende, se producen cambios en la identidad cultural de las sociedades y de los pueblos; esto en sí no representa un problema si es que no va acompañado por la hegemonía que representa la ideología dominante, es decir la invasión cultural por los países desarrolladores e impulsores de las grandes tecnologías.Ante la inminente invasión de identidades culturales ajenas a las originales, nativas o propias, debemos contar son políticas de conservación, difusión y revalorización de nuestras culturas originales, de manera que éstas puedan convivir con armonía y cada una de ellas en el lugar que le corresponde en la sociedad.Los comunicadores, los divulgadores de las ciencias sociales, los maestros y todos aquellos que versen o transiten en el tema tienen que tener presente la realidad de lo cercano y la realidad de lo masivo, con una reflexión sobre la pluralidad de los ejes culturales, sin permitir el menoscabo de unas por las otras.Esto es que debemos aceptar la globalidad y lo que las nuevas tecnologías ofrecen, sin dejar de lado nuestra identidad y reforzando los espacios que se nos permitan para el desarrollo de la misma, sin caer en la tentación de invertir las situaciones y pretender que sean nuestras culturas originales las que dominen a otras, ya que con ello estaríamos repitiendo el esquema de colonización cultural que nos han impuesto.
Por otro lado, la defensa irracional de las identidades culturales nos somete al riesgo de quedar aislados en un proceso de comunicación intercultural e internacional, es decir global, que puede remitir nuestras realidades culturales a sólo el entorno del folclor o a lo costumbrista de nuestra cultura.Entonces, ¿qué hacer?; tal vez uno de los caminos está en pensar en la globalidad, no en la globalización, es decir que los procesos de interrelación e integración a los fenómenos globales tengan que pasar necesariamente por los tejidos y temas culturales, de manera que no sean sólo comercio y comunicación llana, sino que también transiten en lo social y humanístico.Que se denoten las diferencias entre las naciones para poder acceder a todas estas tecnologías con equidad, pero partiendo de las diferencias y que se permita a las sociedades en desventaja conocer, reconocer y utilizar estas tecnologías con respeto a sus decisiones nacionales o comunitarias y en los tiempos y procesos que sus modelos de organización les indiquen.De esta manera todos podremos hacer uso racional de las nuevas tecnologías, sin que por ello tengamos que perder nuestra identidad cultural o caer en los procesos colonizadores de aquellos que no reconocen y temen las implicaciones que representa el respeto a los derechos de culturas que les son —y les han sido— desconocidas y por ello incomprensibles.
Hagamos pues, de esta posibilidad de abolir fronteras, de acceder la información en tiempo real desde cualquier ámbito del planeta, de extender nuestros conocimientos, de desarrollar nuestras capacidades, de crear la aldea global que algunos hemos considerado como una panacea social.Resulta utópico, lo sé, pero podremos ser ciudadanos del mundo sin perder nuestra identidad cultural, sin perder nuestras raíces, nuestros orígenes, sin atentar a los nuestros derechos fundamentales, esto será posible si se le quita el alto grado —¿quizá ahora de más del 90%?— de la carga económico-financiera-comercial a la utilización de la carretera virtual de la información y se le dota, en contrapeso, de alto grado de contenido social y cultural, y para el desarrollo de los pueblos.

C. Critico
Es interesante saber como al paso del tiempo la comunicacion se va tranformando por diferentes factores como puede ser la tecnologia que esta avanza rapidamente y que gracias a esta ahorta tenemos varios metodos de comunicacion y como se va desarrollando o evolucionando.

Héctor G Coca

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ



Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:

La escucha activa

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?.
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa:
  • Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
  • Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
Elementos a evitar en la escucha activa:
  • No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
  • No interrumpir al que habla.
  • No juzgar.
  • No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
  • No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
  • No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
  • No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".
  • Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
Habilidades para la escucha activa:
Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.
Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un hala¬go para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
  • "Si no te he entendido mal..."
  • "O sea, que lo que me estás diciendo es..."
  • "A ver si te he entendido bien...."
Expresiones de aclaración serían:
  • "¿Es correcto?"
  • "¿Estoy en lo cierto?"

3.2. Algunos aspectos que mejoran la comunicación:

  • Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas".
  • Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.
  • No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva.
  • No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro.
  • Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.
  • Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.
  • Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
  • Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:
    • La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal . Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.
    • Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado.
    • Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).
  • Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:
    • El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
    • Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
    • Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.
    • Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.




comentario: existen diversas técnicas para que la comunicación se cumpla de manera efectiva y sobre todo eficaz. Una de las principales claves es saber escuchar a los emisores, ya que la información que se pueda recibir puede cambiar las cosas. Existen ciertas especificaciones para llevar a cabo una buena comunicación y son mencionadas en este artículo.

Viridiana García

martes, 1 de mayo de 2012

La educación y la comunicación en México



Educación es el nombre que damos a la formación de la conciencia, la conciencia social es, sobre todo producto de las condiciones económicas y sociales pero, también es un factor que por si mismo ayuda a moldear el desarrollo de las condiciones económicas y materiales. Dicho de otra manera, existe una relación dialéctica entre conciencia y relaciones materiales.
La educación como fenómeno social, no puede definirse ni comprenderse, sin establecer su ligazón interna con el cuerpo del sistema de relaciones sociales del cual forma parte articulada y constituyente, esta relación se realiza tanto a través de la enseñanza que se efectúa en la formación que se ejercen mediante el sistema educativo nacional, son de fundamental importancia en el presente análisis. El factor ideológico se encuentra ligado al proceso educativo, en sus distintas modalidades, y a las políticas del estado en materia de comunicación social que han determinado las características particulares de los procesos de comunicación colectiva, en México las políticas de estado en materia educativa y de comunicación social tienen la misma finalidad perpetuar y afianzar el sistema capitalista, pues actuar de otra manera seria ir contra sus propios intereses de clase.
La formación de la fuerza de trabajo ha sido un elemento requerido por el desarrollo del capitalismo industrial en nuestro país, que ha sido ampliamente apoyado por el sistema educativo, en sus diferentes modalidades y niveles, pero que a la vez ha sido agudizando los problemas relacionados con los procesos de comunicación en la enseñanza y provocando otros nuevos en el seno de las instituciones educativas, que actúan como obstáculos que mas adelante se analizaran.
El estudio de la educación como fenómeno social, también considera que el proceso de enseñanza- aprendizaje no se reduce solo a las relaciones directas entre educador y educando, sino que esta relación es solamente una de las formas que adopta dicho proceso. La educación, como proceso reviste carácter formal, no- formal e informal.
La comunicación colectiva es la que corresponde a la transmisión de los mensajes por las concretas condiciones técnicas hace imposible la respuesta del preceptor al emisor. Prieto afirma que las secciones de los periódicos denominadas cartas al director, o a las llamadas telefónicas que algunos preceptores de radio o televisión hacen a las radiodifusoras o canales de televisión, no tienen ningún significado desde el punto de vista cuantitativo, dado que no hay proporción significativa, que entre centenares de miles de personas solo diez o veinte puedan establecer una relación con el emisor no cambia la característica unidireccional del mensaje. La relación entre los polos, emisor y preceptores, es desproporcionada, aun cuando el emisor este constituido por un grupo numeroso en el caso de la radio, la televisión y periódicos.


comentario:  La educación es un fenómeno que surge de la buena comunicación. En México existen algunas debilidades que deben de reforzarse para poder construir y desarrollar elementos comunicativos de calidad; que generen conocimiento y que puede ser retrasmitido.

Viridiana García

Comunicacion en las organizaciones:
Pese a lo relativamente  de las investigaciones en relación a la Comunicación en las Organizaciones, ésta es una materia que en pocos años ha despertado un gran interés por parte de los estudiosos de las organizaciones, empresarios y gerentes interesados en "mejorar" los procesos deproducción , y en general para todos aquellos que de una u otra manera, en su  cotidiana, ejercitan la comunicación ( directores de organizaciones escolares, coordinadores, supervisores, facilitadores y participantes ) como factor fundamental de sus relaciones interpersonales.
El tema de la Comunicación, como Ciencia Social, es extenso y variado, está asociado a las teorías de aprendizaje, a los ritos, , reglas de lasrelaciones interpersonales, a las dinámicas y procesos de grupo, a los factores que intervienen en las estructuras , funciones, efectos e influencias de los llamados Medios de Comunicación de Masas, a las recientes Tecnologías de Información y Comunicación, al tema de la comunicación intercultural, a las interpretaciones psicosociales del comportamiento no verbal en la comunicación diaria, a los mecanismos de "control social" que mediante la comunicación persuasiva ejercen ciertas instituciones ( políticas, publicitarias, religiosas y educativas ) sobre el comportamiento social de los individuos y grupos, y en definitiva, a todos los procesos del lenguaje  con la cultura ( teórica y práctica) en la creación de mapas cognitivos y conductuales que sirvan para el mantenimiento o transformación de determinadas estructuras sociales.
En este ensayo , me voy a centrar básicamente en la  de la Comunicación aplicada a las Organizaciones, en su relación con los procesos de adaptación, desarrollo y cambio de estructuras y funciones de los  implicados en los mecanismos de interacción comunicativa con su entono cultural.

C.Critico
Para un buen funcionamiento en una organizacion es imporante tomar en cuenta la comunicacion que existe en ella, revisando el organigrama desde los puestos mas altos hasta los mas bajos, seria un beneficio muy grande ya que ayudaria de mucho a cualquier organizacion tener una buena comunicacion.

Héctor G. Coca

bibliografia: Monografias.com

lunes, 30 de abril de 2012

La comunicación genera amistad


Son dos procesos, dos hechos, dos resultados desde orígenes compartidos. No se entiende la una sin la otra. No podemos concebir la amistad sin una verdadera comunicación, sin que planteemos todas nuestras dudas, nuestros sueños, nuestras simpatías y errores, si los hubiere, sin que hablemos de lo que ocurre, de lo que nos perturba, de lo que nos interesa y nos complace, de aquello que nos otorga un valor añadido, de aquello otro que no revierte tanto en el resultado apetecido, de todo, vamos.
Hemos de conversar, de platicar, de consultar, de expresar lo que portamos en el interior, con el afán sincero de recabar perfiles que ayuden a que todo crezca de la mejor manera posible.
Si no hablamos de todo lo que nos concierne, de lo que nos ocupa y preocupa, no podemos considerarnos amigos de quienes nos rodean. Por eso, el concepto de amistad es mucho más amplio que el de familia. Ésta nos viene dada con determinadas condiciones y circunstancias, mientras que a los amigos los elegimos nosotros, y, además, lo lógico es que la elección tenga que ver con planteamientos de conocimiento previo. Debe.
No podemos, pues, hablar de amistades respecto de los meros conocidos. De un amigo hemos de saber su comportamiento, sus actitudes, sus gustos, sus intereses y objetivos, sus fortalezas y debilidades, lo que haría en situaciones más o menos delicadas o extremas, etc. Si dudamos, si no sabemos con certeza lo que podría llevar a cabo, es que no lo conocemos bien, y, si no somos capaces de hablar de él desde el conocimiento previo, es que es un verdadero amigo: vamos, que no lo es.
Claro que el fracaso en la elección o en la definición siempre es de quien la hace. Los amigos no nos dan largas, no nos defraudan: somos nosotros, si los consideramos como tales, los que hemos optado mal, en el caso que no nos ayuden o no contribuyan ante una necesidad que nos surja. La vida es tan amplia que hemos de saber dar con respuestas, porque las hay variadas, ricas en espíritu, amoldadas a cada cual.
Es evidente que, para elegir bien, hemos de tener tiempo, hemos de saber escuchar, hemos de tener una labor pro-activa que nos transporte a resultados de conocimiento del otro o de los otros. Si no hacemos estos “deberes”, difícilmente daremos con los resultados de entrega y de devoción mutua que han de caracterizar a toda amistad que se precie.
Por resumir, no hay amistad sin comunicación, ni comunicación que no derive en amistad. Ya se sabe que el roce hace el cariño, y el primer acercamiento nos viene de la palabra, de los gestos, de las intenciones y hechos que manifestamos con los diversos códigos y lenguajes que manejamos, o que podemos manejar. Frecuentar las dos caras de la misma moneda brinda una riqueza intangible que podemos saborear cada día.
 Comentario: La amistad se genera por medio de una comunicación compartida y comprensiva. La comunicación es fundamental para el desarrollo de relaciones sociales y en la amistad es elemental que sea sincera ya que es imprescindible para poder evitar posibles pleitos.
Viridiana García

EL DIALOGO (familia)
Aunque existen diferentes tipos y niveles de comunicación, como la charla informal, la discusión, la información, la persuasión y el interrogatorio, el diálogo constituye la mejor forma de comunicarse con otra persona.
El dialogo es el encuentro personal y dinámico entre dos seres que se dan y reciben mutuamente. No se trata simplemente de la comunicación puramente funcional que se da en el ejercicio de determinados roles, como el supervisor y el de obrero, por ejemplo, sino en de una relación que compromete a la persona para transmitir y recibir de aquello que le es mas caro: sus opiniones, sus sentimientos, sus actitudes, sus convicciones, sus valores, sus ideas, sus inquietudes, etc...
CUALES SON LOS REQUISITOS
PARA QUE SE DE EL DIALOGO
  • La reciprocidad y la libertad: Desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento que colman sus necesidades afectivas básicas: necesidad de afecto, necesidad de aceptación y necesidad de seguridad.
  • El afecto: Los padres afectuosos proporcionan un bienestar físico y emocional a los niños. Esto es muy importante y afecta a las dimensiones anteriores.
  • El respeto: Los padres que exigen altos niveles de madurez a sus hijos son los que les presionan y animan para desempeñar al máximo sus cualidades. Los que no plantean retos acostumbran a subestimar las competencias del niño o piensan en dejar que “el desarrollo siga su curso”.
  • La capacidad de escuchar: Los padres que ejercen mucho control sobre sus hijos son los que tratan de inculcarles unos estándares. Este controlo lo pueden ejercer mediante la afirmación de poder (castigo físico, amenaza, etc.); la retirada de afecto (para expresar el enfado, decepción, etc.) o la inducción (hacer reflexionar al niño sobre el por qué de su acción y las consecuencias que ésta tiene).
  • La comprensión: Los padres altamente comunicativos utilizan el razonamiento para obtener la conformidad del niño (explican el por qué del “castigo”, le piden opinión, etc.) mientras que los no comunicativos son los que no hacen estos razonamientos, los que acceden a los llantos de los niños o usan la técnica de la distracción.
  • La confianza: la fe en el interlocutor, es decir la confianza que este tenga para poderle hablar, si esto no se llega a dar, no hay dialogo.
  • La voluntad: Es crucial, al emprender este camino, tener en claro cuáles son los ideales y sueños personales de la pareja. Pero fundamentalmente establecer y detallar sinceramente los propios, algo que no todas las personas que llegan al matrimonio tienen muy en claro; a veces por la considerable juventud, o por no quedar solos luego de haber pasado los 30 años; a veces por desidia, para escapar de alguna problemática familiar, o por interés económico. Lo importante es que sea por mantener, y sobre todo, engrandecer el verdadero amor. Mantener la comunicación de los cónyuges es esencial, no solo al inicio, sino también tratar de mantenerla siempre ya que la comunicación es la base primordial para estabilizar la relación en todo momento, para compartir problemas y alegrías, sin hipocresías ni envidias.

    C.Critico
    El dialogo en la familia es una parte fundamental para el buen funcionamiento de la comunicacion en esta, ya que por medio de este pueden compartir informacion, etc. que puede ser importante para el comprendimiento de cada uno de los integrantes

    Héctor G. Coca